(SEMANA 15) JUEGOS REGIONALES PARA DESARROLLAR HABILIDADES E INFORME SOBRE TEMAS TRABAJADOS EN CLASE.
1. DIBUJOS EN
EQUIPO
Objetivos: pertenecer a un grupo, enriquecer las
relaciones sociales, reconocer los errores y pedir disculpas.
Materiales: un lápiz por equipo, folios de papel.
Desarrollo: se hacen equipos de aproximadamente 5 o 6 niños.
Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, y el primero de cada
fila tiene un lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7 o 10 metros, se coloca un
folio de papel. El juego comienza cuando el profesor/a nombra un tema, por
ejemplo, “la ciudad”, luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su
equipo con un lápiz en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado.
Después de unos 10 segundos, el profesor/a gritará “¡Ya!” y los que estaban
dibujando corren a entregar el lápiz al segundo de su fila, que rápidamente
corre a continuar el dibujo de su equipo. Cuando todos hayan participado, se
dará por terminado el juego y se procederá a una votación realizada por los
propios niños en donde elegirán el dibujo que más les ha gustado (sin necesidad
de que fuese el suyo).
2. ÁLBUM DE
RECUERDOS
Objetivos: conocer a los demás y a uno mismo. Tener un
concepto propio de uno mismo y valorar el propio yo. Saber identificar los
sentimientos propios.
Materiales: fotografía de pequeño de cada participante,
cartulinas y lápiz.
Desarrollo: se reparten cartulinas dobladas por la mitad
entre los participantes, en una parte pegarán la fotografía y en la otra
escribirán algo sobre ellos. Por ejemplo: mi mayor travesura, a qué me gusta
jugar, mis mejores amigos… Una vez hechos todos los álbumes, se barajarán
y se repartirán entre los participantes, se irán leyendo uno a uno y se
mostrará la fotografía, entre todos se tratará de adivinar a quién pertenece el
álbum.
3. DI PATATA
Objetivos: aprender a expresar mediante gestos las
emociones de alegría, tristeza y enfado.
Materiales: una cámara de fotos de juguete y/o una cámara
real.
Desarrollo: salen los niños de uno en uno. Indicamos al
niño que sale a la pizarra qué sentimiento tiene que representar para la foto.
Mientras que el niño posa y le hacemos la foto, el resto de la clase ha de
adivinar de qué sentimiento se trata. Una vez identificado, preguntamos a los
participantes en qué situaciones se encuentran así. Al final, hacemos tres foto
a toda la clase, una en la que estén todos tristes, otra en la que estén todos
alegres y otra en la que estén todos enfadados. Luego las revelamos y las
colgamos en la clase. (También se puede ampliar añadiendo otras emociones como
el asco y el miedo, la vergüenza, etc.)
INFORME
Comentarios
Publicar un comentario